Mensajes claves

El país se encamina a un tercer incumplimiento consecutivo de la meta de Balance Estructural (BE), en un contexto en que el plan de acciones correctivas propuesto por el Ejecutivo a inicios de año no ha avanzado de acuerdo con lo comprometido. Esto evidencia un cuadro de estrés fiscal prolongado, reflejado en déficits estructurales persistentes, espacios fiscales restringidos, un acercamiento de la deuda a su nivel prudente, y riesgos macrofiscales en el corto y mediano plazo.

En este escenario, el CFA insiste en que se realice un mayor esfuerzo fiscal para minimizar el desvío de la meta de BE en 2025, cumplirla en 2026 y no superar el nivel prudente de deuda pública, con el fin de recuperar la credibilidad fiscal, mediante un compromiso claro de todos los actores políticos.

La tramitación y ejecución de la Ley de Presupuestos 2026 constituyen un desafío y una oportunidad para contribuir a recuperar la credibilidad de la regla fiscal y enviar señales de compromiso de todos los actores políticos con la trayectoria de convergencia del BE.

En este contexto, el Consejo recomienda:

  • Implementar reducciones de gasto corriente adicionales durante 2025 para minimizar el potencial incumplimiento de la meta de BE.
  • Mantener el nivel prudente de deuda en 45% del PIB.
  • Seguir fortaleciendo los procesos de proyección y monitoreo de ingresos fiscales.
  • Avanzar en una agenda para el fortalecimiento de la gestión y eficiencia del gasto, que contribuya a reforzar la sostenibilidad fiscal.
  • Revisar las metodologías del PIB no minero tendencial y del precio de referencia del cobre, del ajuste cíclico y de los supuestos del precio del cobre.
Volver arriba
  • Contacto
  • Teatinos 120, piso 13, Santiago de Chile
  • Fono: +56 2 2828 2407