Joaquín Vial asume como consejero del CFA
El nuevo integrante del organismo es economista de la Universidad de Chile y doctor en economía de la Universidad de Pennsylvania. En su trayectoria, se ha desempeñado tanto en los sectores público y privado, como en la academia. Entre 1997 y 2000, fue director de Presupuestos en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y entre 2012 y 2022, se desempeñó como consejero del Banco Central, siendo su vicepresidente desde 2018.
Joaquín Vial Ruiz-Tagle asume desde hoy oficialmente el cargo de consejero del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) hasta el 25 de julio de 2027, luego de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmara su decreto de nombramiento, y que este fuera ingresado hoy a la Contraloría General de la República, reemplazando así en el cargo a Jeannette von Wolfersdorff, quien dejó el organismo en junio pasado. De esta forma, el próximo martes 19 de agosto, Vial sostendrá su primera sesión de Consejo.
Previo a este trámite, Vial fue ratificado por el Senado el 2 de julio, tras haber sido nominado al cargo por el Ejecutivo.
Economista de la Universidad de Chile y doctor en economía de la Universidad de Pennsylvania, Joaquín Vial es actualmente investigador principal del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes UC) y profesor adjunto del Instituto de Economía de la misma casa de estudios. Además, es director de la compañía de seguros Metlife y miembro del Consejo Directivo Superior de la Universidad Diego Portales (UDP).
En su trayectoria se ha desempeñado tanto en los sectores público y privado, como en la academia.
Fue jefe de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda entre 1992 y 1994; y director de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) entre 1994 y 1996. Luego, entre 1997 y 2000, fue director de Presupuestos en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, periodo en que el país enfrentó la crisis asiática.
Entre 2000 y 2002 fue el director del Proyecto Andino de Competitividad en el Center for International Development de la Universidad de Harvard y, posteriormente, en la Universidad de Columbia hasta 2003.
Ingresó al servicio de estudios del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) como economista jefe para Chile en 2004, luego fue jefe de la Unidad de Tendencias Globales en 2006, y ejerció como economista jefe para Chile y América del Sur entre 2008 y 2012. También, entre 2009 y 2011, se desempeñó como presidente de la AFP BBVA Provida.
En 2012, fue designado como consejero del Banco Central, cargo en el que estuvo 10 años, hasta 2022, desempeñándose como vicepresidente de la entidad desde 2018 hasta 2022.